Pepón Nieto

Cuando éramos niños

Cuando éramos niños es el título de este emotivo viaje sentimental de la mano de unos de los intérpretes más reconocidos y queridos de la escena nacional. Pepón Nieto nos irá desgranando junto al barítono Luis Santana los textos, poemas y prosas de Mario Benedetti con los que se identifica plenamente. El amor, la justicia y la libertad nos llevarán de la mano en este precioso espectáculo lleno de música, humor y lirismo.

PEPÓN NIETO - Intérprete

Nace en Marbella (Málaga). Con casi tres décadas de trayectoria es un actor muy reconocido en nuestro país.

Se ha subido al escenario de los mejores teatros de España en montajes como “Martes de Carnaval” (Mario Gas), “El jurado” (Andrés Lima), “¡Ay Carmela!” (José Carlos Plaza) “El eunuco” y “La comedia de las mentiras” – con récord de espectadores en la historia del Festival de Teatro Clásico de Mérida, con todas las entradas agotadas en ambas representaciones-, y muchas más, habiendo terminado la gira de “La comedia de los errores” (Andrés Lima) en enero de 2025. Tiene, además, su propia productora teatral

En cine ha trabajado en más de una veintena de películas a las órdenes de directores de la talla de Álex de la Iglesia, Imanol Uribe, Manuel Gutiérrez Aragón, José Luis García Sánchez, Manuel Iborra, Félix Sabroso y Dunia Ayaso o Nacho García Velilla, entre muchos otros,

En televisión le hemos visto en series como “30 Monedas” de Álex de la Iglesia (HBO), “Veneno” (Atresmedia), “Sé quién eres” de Pau Freixas (Telecinco), o “Los hombres de Paco” (Antena 3); entre otras muchas destacables como “Periodistas” (Telecinco); “La vida de rita” (La 1 de TVE) o “Amar es para siempre” (Antena 3). Siendo sus títulos más recientes más destacables “Smiley” (Netflix), “Los envíados” (SkyDhowtime) y “Superestar” (Netflix y pendiente de estreno)

Pepón Nieto ha sido galardonado con el Premio a la Trayectoria Profesional por la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía, así como por diferentes trabajos con la Biznaga de Plata Málaga Cinema al Mejor Actor en el Festival de Cine de Málaga, el Premio Max al Mejor Actor, el Premio Ercilla de Teatro, el Premio de la Unión de Actores al Mejor Actor Secundario de Televisión y el Premio al Mejor Actor en Festival de Toulouse (Francia), junto a varios premios más en reconocimiento a su carrera, como por ejemplo el Premio a la trayectoria del Festival Interancional de Teatro, música y danza de San Javier o la Butaca de Honor del Teatro Chapí de Villena. 

LUIS SANTANA - Barítono

Este barítono Zamorano comienza sus estudios musicales a los cinco años, estudia con grandísimos maestros de la talla de Juana Peñalver, Consuelo Barrio, María Teresa Manzano, Miguel Zanetti, y en la actualidad lo hace con el eminente tenor español Pedro Lavirgen y con Teresa Berganza.

Ha actuado en los teatros y salas de concierto más importantes de nuestro país: Gran Teatro del Liceo, Auditorio Nacional de Música, Fundación Juan March, Auditorio de Zaragoza, Maestranza de Sevilla, Principal de Alicante, Cervantes de Málaga, Miguel Delibes y Teatro Calderón de Valladolid, Romea de Murcia, Auditorio de León, Fundación Príncipe de Asturias, Circulo de Bellas Artes de Madrid, Vigo, Santiago de Compostela, La Coruña, Gran Teatro de Córdoba, Gran Teatro de Huelva, Falla de Cádiz, Batel de Cartagena, Principal de Vitoria, Victoria Eugenia de San Sebastián, Palacio de Congresos de Granada, Mérida, Circo de Albacete, Auditorio de Cuenca, San Lorenzo del Escorial, Maestro Padilla de Almería, etc...

Ciudades como Roma, París, Milán, Nápoles, Budapest, Toulon, Bucarest, Donetks, Iasi, Brasov, Lviv, Rousse, Riga, Oporto, Lisboa, Viena, Eisenach...

Le han dirigido batutas de la talla de García, Roa, Frizzi, Osa, Wilson, Alapont, Lencko, Vasilencko, Diadura, Monsalve, Abelló, Sainz Alfaro, Ortega, Popa, Mesa, Todorov, y un largo etc....

Conciertos memorables en la basílica del Pilar de Zaragoza ante sus majestades los reyes de España, Novena sinfonía de Beethoven en el Auditorio nacional de Música junto al legendario Orfeón Donostiarra con la presencia de su majestad la reina, réquiem de Mozart en la Catedral de Sevilla, réquiem de Brahms en la Catedral vieja de Salamanca, Homenaje a Victoria de Los Ángeles en la iglesia dónde fue bautizada, Homenaje a Teresa Berganza y a Antón García Abril. Homenaje en el Auditorio de Lleida a Ainhoa Arteta. Gira de conciertos con la gran Nati Mistral, y el desaparecido Paco Valladares sobre la poesía española. Inauguración del festival Otoño musical Soriano bajo la batuta de Odón Alonso. Festival de Robles de Laciana junto a Rosa Torres-Pardo, Festival Internacional de Úbeda, Catedral de Santiago de Compostela, etc...

PROGRAMA

Corazón coraza (Mario Benedetti)

• Al alba (cantado)

No te rindas (Mario Benedetti)

• Eres tú (cantado)

No te salves (Mario Benedetti)

• Un beso y una flor (cantado)

Esta es mi casa (Mario Benedetti)

• Piensa en mi (cantado)

Estados de ánimo (Mario Benedetti)

• La rosa y el sauce (cantado)

Hagamos un trato (Mario Benedetti)

• Ausencia (cantado)


Informe sobre caricias (Mario Benedetti)

Te quiero (Mario Benedetti)

• Te quiero (cantado)

Táctica y estrategia (Mario Benedetti)

Lo que necesito de ti (Mario Benedetti)

• Libertad (cantado)

Por siempre (Mario Benedetti)

El alma no es un cuerpo (Mario Benedetti)

• La llorona (cantado)

Grietas (Mario Benedetti)

Cuando éramos niños (Mario Benedetti)

• Libre (cantado)

creado en Bluekea