Una gran noche con nuestro amado género lírico con dúos, cuartetos y romanzas de zarzuela que nos sumergen en aquellas maravillosas letras, reflejo de un país en otra época, pero donde reconocemos nuestras plazas y calles, nuestra cultura y tradición, la sátira política y por encima de todo, mucho amor para deleitar al público con las mejores páginas de compositores como Barbieri, Tomás Bretón, Federico Chueca o Pablo Sorozábal entre otros.
Un maravilloso espectáculo sobre la base de piano dos sopranos, tenor, barítono y cuerpo de baile que cuida al máximo todos los elementos que realzan la belleza y popularidad de la zarzuela. Opcionalmente se puede presentar con coro y pequeña orquesta.
La zarzuela en España es nuestra seña de identidad, es nuestro teatro lírico. En la actualidad en los archivos de la sociedad general de autores hay más de veinte mil títulos de zarzuelas que esperan en el olvido. La Zarzuela comienza en el siglo XVI donde se hacían representaciones en el teatro de la zarza de ahí viene su nombre. En el barroco comienza a tomar importancia pero no es hasta el siglo XIX cuando los grandes compositores de la época como Barbieri, Chueca, Valverde, Bretón y Fernández Caballero son los que revitalizan este género, a veces mal llamado “ género chico “ porque eran zarzuelas que duraban un acto. Los compositores españoles se inspiraron en las cosas cotidianas para componer como por ejemplo “ La Gran Vía” Justo por la innovación en Madrid de una calle llena de teatros y cafés, o el barberillo de Lavapiés que cuenta todas las ocurrencias que se le ocurrió a este famoso barbero de este “castizo” barrio de Madrid. La música de la zarzuela está llena de alegría y colorido, de adornos tan nuestros y tan españoles: mantones de Manila, peinetas, mantillas, castañuelas, trajes de toreros, claveles....
Los grandes cantantes de ópera españoles han llevado esta música a todos los rincones del planeta y con esta pequeña muestra queremos ofrecer al público un poco de la esencia de España y su teatro lírico.
En este pequeño resumen hemos querido tener presente zarzuelas muy emblemáticas como “ La Verbena de la Paloma” y sus famosas seguidillas, “ El gato montés” con el pasodoble torero más popular, el “ no puede ser” una romanza de tenor, para acabar con un pasodoble dedicado al torero “Marcial”, demostrando ese derroche de simpatía y alegría que España tiene.
Luis Santana - Dirección artística
Próximas fechas
Domingo 6 de Agosto – Valverde del Majano - Pepe Viyuela
Sábado 12 de Agosto – Cotalba – Homenaje a Pavarotti
Domingo 13 de Agosto – Calafell – Montserrat Martí
Miércoles 23 de Agosto – Chiclana – Pepe Viyuela
Sábado 26 de Agosto - Marmolejo – Gala de Zarzuela
Domingo 27 de Agosto – Calafell – Homenaje a Pavarotti
Viernes 8 de Septiembre – Alhaurín de la Torre– Querida Montserrat Querido Luciano
Miércoles 27 de Septiembre – Málaga – María Galiana
Sábado 30 de Septiembre – Tudela – Montserrat Martí a la luz de las Velas
Domingo 1 de Octubre – Fuenlabrada - Montserrat Martí a la luz de las Velas
Miércoles 4 de Octubre – Córdoba – Emilio Gutiérrez Caba
Sábado 7 de Octubre – Puçol – Montserrat Martí
Domingo 8 de Octubre – Torrent – Homenaje a Pavarotti
13 y 14 de Octubre Zaragoza - Luis Santana
15 de Octubre - Calahorra - Charo López
Sábado 21 de Octubre – Moralzarzal – María Galiana
Viernes 27 de Octubre – Elche – Emilio Gutiérrez Caba
Sábado 4 de Noviembre – Durango - Charo López
Domingo 5 de Noviembre – Hospitalet – Pepe Viyuela
10,11 y 12 de Noviembre – Zaragoza – María Galiana
Sábado 11 de Noviembre – Segorbe – Charo López
Domingo 26 de Noviembre – Canovelles – Emilio Gutiérrez Caba