Juan Echanove - De Juan a Juan

Juan Echanove y Luis Santana interpretan la breve pero extraordinaria obra poética de San Juan de la Cruz “Cántico espiritual” cima absoluta de la poesía mística y amatoria en lengua española en un extraordinario recital con composiciones originales del maestro Víctor Carbajo y acompañados al chelo por María Igual Devesa.

Los poemas van acompañados de la música original compuesta para este proyecto que hace visibles las distintas dimensiones (lingüística, clásica, bíblica, tradicional, erótica, moral, mística) que encierran estas portentosas composiciones. Su poesía es abrirse a un encuentro con quien fue, sin lugar a duda, excepcionalmente sabio, y que supo, por experiencia, de la posibilidad de hacer a Dios. San Juan de la Cruz utiliza el lenguaje de los enamorados para describir la relación del alma con Dios. La obra es un diálogo entre la esposa (el alma) y el esposo (Cristo), donde se exploran los sentimientos de anhelo, encuentro y gozo en la unión mística. La interpretación de Echanove y Santana busca acercar esta experiencia a la audiencia contemporánea.

JUAN ECHANOVE - Intérprete

Innumerables e inolvidables sus trabajos en teatro, cine y televisión, es uno de los actores mejor considerados por la profesión, la crítica y el público.

En el escenario ha representado más de una veintena de obras. Sus anteriores montajes han sido, “Ser o no ser” de Ernst Lubitsch donde también fue director (Premio de Teatro de Valladolid a mejor actuación masculina en 2022-2023), “La Fiesta del Chivo”, adaptación del Nobel Mario Vargas Llosa, “Rojo” de John Logan (nominado a Mejor Actor de Teatro en los Premios Fotogramas de Plata 2018); “Sueños”, versión libre de “Los sueños” de F. de Quevedo dirigida por Gerardo Vera (Premio Ercilla a Mejor Interpretación).

Entre sus interpretaciones escénicas destaca su papel como sus protagonistas en Desaparecer. Dirección: Calixto Bieto, Anselmo B. Dir.: Adolfo Marsillach o El público y Comedia sin título, dirigidas por Lluís Pasqual. Como director de escena, ha orquestado los montajes Visitando al Sr. Green, Personas, Conversaciones con mamá y La asamblea de las mujeres, estando actualmente en cartel La reina de la belleza de Leenane de Martin McDonagh.

A destacar también su participación en numerosos recitales poniendo voz, entre otros muchos, como narrador en “Egmont de L. V. Beethoven” con la Orquesta Oviedo Filarmonía, a poemas de Federico García Lorca junto a la pianista Azumi Nishizawa, como narrador en “Iván el Terrible” de Prokofiev con la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid o recitando textos entre los números de la música incidental que Shostakovich compone para “Hamlet.

En cine ha trabajado con directores como Pedro Almodóvar, Vicente Aranda, Jaime Chávarri, Francisco Regueiro, J. L. García Sánchez, Agustín Díaz Yanes, Fernando Colomo. Mariano Barroso o Imanol Uribe entre otros muchos. En televisión ha participado en multitud de producciones siendo las más recientes, “Memento Mori “Desaparecidos” y “El Cid”, todas para Amazon Prime Video.

LUIS SANTANA - Barítono

Este barítono Zamorano comienza sus estudios musicales a los cinco años, estudia con grandísimos maestros de la talla de Juana Peñalver, Consuelo Barrio, María Teresa Manzano, Miguel Zanetti, y en la actualidad lo hace con el eminente tenor español Pedro Lavirgen y con Teresa Berganza.

Ha actuado en los teatros y salas de concierto más importantes de nuestro país: Gran Teatro del Liceo, Auditorio Nacional de Música, Fundación Juan March, Auditorio de Zaragoza, Maestranza de Sevilla, Principal de Alicante, Cervantes de Málaga, Miguel Delibes y Teatro Calderón de Valladolid, Romea de Murcia, Auditorio de León, Fundación Príncipe de Asturias, Circulo de Bellas Artes de Madrid, Vigo, Santiago de Compostela, La Coruña, Gran Teatro de Córdoba, Gran Teatro de Huelva, Falla de Cádiz, Batel de Cartagena, Principal de Vitoria, Victoria Eugenia de San Sebastián, Palacio de Congresos de Granada, Mérida, Circo de Albacete, Auditorio de Cuenca, San Lorenzo del Escorial, Maestro Padilla de Almería, etc...

Ciudades como Roma, París, Milán, Nápoles, Budapest, Toulon, Bucarest, Donetks, Iasi, Brasov, Lviv, Rousse, Riga, Oporto, Lisboa, Viena, Eisenach...

Le han dirigido batutas de la talla de García, Roa, Frizzi, Osa, Wilson, Alapont, Lencko, Vasilencko, Diadura, Monsalve, Abelló, Sainz Alfaro, Ortega, Popa, Mesa, Todorov, y un largo etc....

Conciertos memorables en la basílica del Pilar de Zaragoza ante sus majestades los reyes de España, Novena sinfonía de Beethoven en el Auditorio nacional de Música junto al legendario Orfeón Donostiarra con la presencia de su majestad la reina, réquiem de Mozart en la Catedral de Sevilla, réquiem de Brahms en la Catedral vieja de Salamanca, Homenaje a Victoria de Los Ángeles en la iglesia dónde fue bautizada, Homenaje a Teresa Berganza y a Antón García Abril. Homenaje en el Auditorio de Lleida a Ainhoa Arteta. Gira de conciertos con la gran Nati Mistral, y el desaparecido Paco Valladares sobre la poesía española. Inauguración del festival Otoño musical Soriano bajo la batuta de Odón Alonso. Festival de Robles de Laciana junto a Rosa Torres-Pardo, Festival Internacional de Úbeda, Catedral de Santiago de Compostela, etc...

PROGRAMA

 · ¿Adonde te escondiste?

 ·  El robo que robaste 

 · Cristalina fuente 

 · La soledad sonona 

 · Nuestros umbrales 

 · Fuiste reparada 

 · Nuestro lecho florido 

 · De mi Amado bebí 

 · Haremos las guirnaldas 

 · Gracia y hermosura en mí dejaste 

 · La blanca palomica 

 · Gocémonos, Amado 

 · Le di a la caza alcance

Música Víctor Carbajo

creado en Bluekea