“Poesía de Mujer” es el título de este precioso recital donde Charo López interpreta textos de las autoras que más le han marcado en su trayectoria vital acompañada al piano por Víctor Carbajo y alternando con la maravillosa voz de Luis Santana completan este emotivo viaje sentimental.
Este proyecto es la culminación de un deseo personal por interpretar una selección de textos que no tienen un denominador común, sin embargo resaltan la manifestación de unos sentimientos compartidos entre las autoras y la intérprete, coincidencias que existen debido a la implicación emocional de Charo López con el espectáculo.
Gloria Fuertes, Gabriela Mistral, Rosalía de Castro, Alfonsina Stormi, Sor Juana Inés de la Cruz, Carolina Coronado, Emilia Pardo Bazán, Santa Teresa de Jesús…
Ellas y su obra son una fuente testimonial importantísima que nos permite conocer de primera mano los avatares de su tiempo, no solo desde la perspectiva artística e intelectual sino también desde la mirada femenina que pocas veces ha sido puesta en valor.
Sin ellas la historia no está completa
CHARO LÓPEZ - Intérprete
Mientras estudia Filosofía y Letras en Salamanca, su ciudad natal, participa en varias funciones de teatro universitario. Su incipiente vocación artística encuentra cauce profesional con las películas Ditirambo, de Gonzalo Suárez y El hueso, de Antonio Giménez Rico en 1967. Cursa estudios en la Escuela Oficial de Cine y perfecciona su técnica teatral a la vez que trabaja en numerosos espacios dramáticos de Televisión Española y en series como Los camioneros, de Mario Camus y El pícaro, de Fernando Fernán Gómez.
Su paso por el cine a comienzos de la década de 1970 se reduce al spaghetti western (El sol bajo la tierra, El bandido Malpelo) y películas de escasa proyección que únicamente resaltan su fotogenia y su rotunda belleza. Luis Buñuel aprueba su participación en La Vía Láctea (1969), pero el sindicato de actores francés lo impide por tratarse de una actriz desconocida. Su colaboración con Gonzalo Suárez continúa en El extraño caso del doctor Fausto (1969), La Regenta (1974) y Parranda (1977).
Su alto reconocimiento no llega hasta 1980 con un papel secundario en la serie de televisión Fortunata y Jacinta, de Mario Camus, en Los gozos y las sombras, serie de éxito basada en la novela homónima de Gonzalo Torrente Ballester. Posteriormente, encadena trabajos relevantes para el cine: La colmena y La vieja música, de Camus; Los paraísos perdidos, de Basilio Martín Patino; Tiempo de silencio, de Vicente Aranda y Lo más natural, de Josefina Molina. Acepta el papel que Pedro Almodóvar le ofrece en Kika en 1993.
En 1997 estrena Secretos del corazón, película de Montxo Armendáriz candidata al Óscar de Hollywood por la que consigue el Premio Goya a la mejor actriz de reparto.
Entre 1987 y 1989 realiza una gira teatral en Argentina con los montajes Hay que deshacer la casa y Una jornada particular. Desde entonces, como actriz y productora, se decanta por obras que potencien su vis cómica, entre ellas Tengamos el sexo en paz y Carcajada salvaje,
Charo López, la mítica actriz que interpretó a Clara Aldán en la serie televisiva 'Los gozos y las sombras', basada en la trilogía homónima de Gonzalo Torrente Ballester, ponía al público en pie en el Pazo da Cultura de Pontevedra en la noche de este sábado 4 de febrero
La actriz Charo López ofrecerá el recital ‘Verso a Verso’ este viernes en las Tardes del Foro 2023, en una actuación junto al barítono Luis Santana, y acompañados al piano por Víctor Carbajo, para el que hace días que se agotaron las entradas,
La actriz salmantina Charo López llenó anoche el Auditorio Municipal ‘Reina Berenguela’ de Villares de la Reina en una actuación en la que brilló ante el público. Más de 400 personas asistieron a la representación y muchos se quedaron fuera al agotarse las entradas disponibles.
La resonancia del evento en el público fue palpable, no solo en los aplausos sino también en las conversaciones que se generaron al finalizar el espectáculo, donde muchos compartieron cómo las interpretaciones les habían tocado personalmente y les habían permitido conectar con la rica herencia cultural de España a través de sus más grandes poetas.
Próximas fechas
Viernes 15 de Agosto – Petrer – Montserrat Martí
Sábado 16 de Agosto – Cotalba – Pilar Jurado
Jueves 11 de Septiembre – Guía de Isora – Montserrat Martí
Sábado 13 de Septiembre – Benidorm – Petra Martínez
Viernes 26 de Septiembre - Andratx – Montserrat Martí
Sábado 27 de Septiembre - Villena – Ainhoa Arteta y Montserrat Martí
Domingo 28 de Septiembre – Gandía - Ainhoa Arteta
Sábado 4 de Octubre – Las Rozas - Ainhoa Arteta
Sábado 11 de Octubre – Binéfar – Montserrat Martí
Viernes 24 de Octubre – Ceuta – Pilar Jurado
Domingo 26 de Octubre – Fuerteventura – Pepe Viyuela
Viernes 31 de Octubre – Torrent – Montserrat Martí
Sábado 15 de Noviembre – Telde – Charo López
Sábado 22 de Noviembre – Boadilla - Ainhoa Arteta
Sábado 29 de Noviembre – Montijo – Juan Echanove
Miércoles 3 de Diciembre – Alcalá de Henares – Pilar Jurado
Sábado 6 de Diciembre – Carcaixent – Montserrat Martí
Viernes 12 de Diciembre – Albatera - Montserrat Martí
Sábado 20 de Diciembre – Las Rozas – Montserrat Martí con Orquesta
Domingo 21 de Diciembre - Calatayud - María Galiana
Viernes 26 de Diciembre – Gerena – María Galiana
Sábado 27 de Diciembre – Majadahonda – Ainhoa Arteta
98. Martes 30 de Diciembre – Vecindario – María Galiana
Viernes 2 de Enero – Sanse - Ainhoa Arteta
Sábado 3 de Enero – Tenerife CajaCanarias – Petra Martínez
Sábado 17 de Enero – Torrejón - Ainhoa Arteta