Charo López - Verso a Verso

Verso a Verso

Pasamos los días, los meses y los años sin tomar conciencia del "aquí y ahora". Por eso hoy, en estos tiempos más que nunca, Charo López nos trae su “Verso a Verso” en un precioso recital junto al barítono Luis Santana y acompañados al piano por el maestro Víctor Carbajo. 

Lorca, Machado, Miguel Hernández., Santa Teresa de Jesús…La poesía funciona como una fotografía capaz de recoger en palabras, en un instante, en un golpe de luz, las imágenes que enfoca. Sólo la poesía salva del olvido. Una nación, una cultura pueden reconstruir su pasado, presente y futuro en la medida en que la poesía las retrata con sus palabras.

Mientras estudia Filosofía y Letras en Salamanca, su ciudad natal, participa en varias funciones de teatro universitario. Su incipiente vocación artística encuentra cauce profesional con las películas Ditirambo, de Gonzalo Suárez y El hueso, de Antonio Giménez Rico en 1967. Cursa estudios en la Escuela Oficial de Cine y perfecciona su técnica teatral a la vez que trabaja en numerosos espacios dramáticos de Televisión Española y en series como Los camioneros, de Mario Camus y El pícaro, de Fernando Fernán Gómez.

Su paso por el cine a comienzos de la década de 1970 se reduce al spaghetti western (El sol bajo la tierra, El bandido Malpelo) y películas de escasa proyección que únicamente resaltan su fotogenia y su rotunda belleza. Luis Buñuel aprueba su participación en La Vía Láctea (1969), pero el sindicato de actores francés lo impide por tratarse de una actriz desconocida. Su colaboración con Gonzalo Suárez continúa en El extraño caso del doctor Fausto (1969), La Regenta (1974) y Parranda (1977).

Su alto reconocimiento no llega hasta 1980 con un papel secundario en la serie de televisión Fortunata y Jacinta, de Mario Camus, en Los gozos y las sombras, serie de éxito basada en la novela homónima de Gonzalo Torrente Ballester. Posteriormente, encadena trabajos relevantes para el cine: La colmena y La vieja música, de Camus; Los paraísos perdidos, de Basilio Martín Patino; Tiempo de silencio, de Vicente Aranda y Lo más natural, de Josefina Molina. Acepta el papel que Pedro Almodóvar le ofrece en Kika en 1993.

En 1997 estrena Secretos del corazón, película de Montxo Armendáriz candidata al Óscar de Hollywood por la que consigue el Premio Goya a la mejor actriz de reparto.

Entre 1987 y 1989 realiza una gira teatral en Argentina con los montajes Hay que deshacer la casa y Una jornada particular. Desde entonces, como actriz y productora, se decanta por obras que potencien su vis cómica, entre ellas Tengamos el sexo en paz y Carcajada salvaje,

LUIS SANTANA - Barítono

Este barítono Zamorano comienza sus estudios musicales a los cinco años, estudia con grandísimos maestros de la talla de Juana Peñalver, Consuelo Barrio, María Teresa Manzano, Miguel Zanetti, y en la actualidad lo hace con el eminente tenor español Pedro Lavirgen y con Teresa Berganza.

Ha actuado en los teatros y salas de concierto más importantes de nuestro país: Gran Teatro del Liceo, Auditorio Nacional de Música, Fundación Juan March, Auditorio de Zaragoza, Maestranza de Sevilla, Principal de Alicante, Cervantes de Málaga, Miguel Delibes y Teatro Calderón de Valladolid, Romea de Murcia, Auditorio de León, Fundación Príncipe de Asturias, Circulo de Bellas Artes de Madrid, Vigo, Santiago de Compostela, La Coruña, Gran Teatro de Córdoba, Gran Teatro de Huelva, Falla de Cádiz, Batel de Cartagena, Principal de Vitoria, Victoria Eugenia de San Sebastián, Palacio de Congresos de Granada, Mérida, Circo de Albacete, Auditorio de Cuenca, San Lorenzo del Escorial, Maestro Padilla de Almería, etc...

Ciudades como Roma, París, Milán, Nápoles, Budapest, Toulon, Bucarest, Donetks, Iasi, Brasov, Lviv, Rousse, Riga, Oporto, Lisboa, Viena, Eisenach...
Le han dirigido batutas de la talla de García, Roa, Frizzi, Osa, Wilson, Alapont, Lencko, Vasilencko, Diadura, Monsalve, Abelló, Sainz Alfaro, Ortega, Popa, Mesa, Todorov, y un largo etc....

Conciertos memorables en la basílica del Pilar de Zaragoza ante sus majestades los reyes de España, Novena sinfonía de Beethoven en el Auditorio nacional de Música junto al legendario Orfeón Donostiarra con la presencia de su majestad la reina, réquiem de Mozart en la Catedral de Sevilla, réquiem de Brahms en la Catedral vieja de Salamanca, Homenaje a Victoria de Los Ángeles en la iglesia dónde fue bautizada, Homenaje a Teresa Berganza y a Antón García Abril. Homenaje en el Auditorio de Lleida a Ainhoa Arteta. Gira de conciertos con la gran Nati Mistral, y el desaparecido Paco Valladares sobre la poesía española. Inauguración del festival Otoño musical Soriano bajo la batuta de Odón Alonso. Festival de Robles de Laciana junto a Rosa Torres-Pardo, Festival Internacional de Úbeda, Catedral de Santiago de Compostela, etc...

Pontevedra - 10/01/2023

Charo López, la mítica actriz que interpretó a Clara Aldán en la serie televisiva 'Los gozos y las sombras', basada en la trilogía homónima de Gonzalo Torrente Ballester, ponía al público en pie en el Pazo da Cultura de Pontevedra en la noche de este sábado 4 de febrero

Huelva - 18/01/2023

La actriz Charo López ofrecerá el recital ‘Verso a Verso’ este viernes en las Tardes del Foro 2023, en una actuación junto al barítono Luis Santana, y acompañados al piano por Víctor Carbajo, para el que hace días que se agotaron las entradas,

Villares - 12/02/2023

La actriz salmantina Charo López llenó anoche el Auditorio Municipal ‘Reina Berenguela’ de Villares de la Reina en una actuación en la que brilló ante el público. Más de 400 personas asistieron a la representación y muchos se quedaron fuera al agotarse las entradas disponibles.

Zamora - 10/12/2022

Un inicio con la marcha de Sigmund Thalberg no podía dar más que éxito a una velada entre Luis Santana y Charo López acompañados de Víctor López al piano en el teatro Principal


PROGRAMA - VERSO A VERSO

1 - Ya cantan los gallos, amor mío, y vete (recitado) Anónimo

1 - Canción – Al Alba

Luis Eduardo Aute (1943-2020)

2 – Llama de Amor Viva (recitado) San Juan de la Cruz (1542-1591)

2 - Canción – Le di a la caza alcance

Michael Nyman (1944-)

3 - Hombres Necios Qué Acusáis (recitado)

Sor Juana Ines de la Cruz

3 - Canción – La Llorona Pablo Esteve (1730-1794)

5 - A Pablo Neruda, con Chile en el corazón (recitado) Rafael Alberti

5 - Canción – Eres Tú

Juan Carlos Calderón (1936-2012)

6 - Elegia (recitado)

Miguel Hernández (1910-1942)

6 - Canción –Para la Libertad Joan Manuel Serrat (1943-)

7 - Nanas de la Cebolla (recitado y cantado) Miguel Hernández (1910-1942)

8 - A Ti Solo Se Llega Por Ti (recitado) Pedro Salinas (1891-1951)

8 - Canción – Se Equivocó la Paloma Carlos Guastavino (1912-2000)

9 - Romance de la luna luna (recitado) Federico Garcia Lorca (1898-1936)

9 - Canción – Hijo de la luna José María Cano (1959-)

10 - Romance sonámbulo (recitado) Federico Garcia Lorca (1898-1936)

10 - Canción – Libertad sin ira Jarcha

11 - La Casada Infiel (recitado) Federico Garcia Lorca (1898-1936)

11 - Canción – Anda Jaleo Federico Garcia Lorca (1898-1936)

12 - Yo Voy Soñando Caminos (recitado) Antonio Machado (1875-1939)

12 - Canción – Alfonsina y el Mar Ariel Ramírez (1921-2010)

13 - A Un Olmo Seco (recitado)

Antonio Machado (1875-1939)

13 - Canción: El día que me quieras Carlos Gardel (1890-1935)

14- Las Moscas (recitado) Antonio Machado (1875-1939)

14 - Canción: Libre

Nino Bravo (1944-1973)

15 - Cantares (recitado y cantado) Antonio Machado – Joan Manuel Serrat

creado en Bluekea