Pepe Viyuela - Juan Ramón Jiménez

El viaje definitivo

En 2023 se cumplen sesenta y cinco años del fallecimiento del Premio Nobel español. Para recordarlo el actor Pepe Viyuela y el barítono Luis Santana presentan “El viaje definitivo”, un precioso recital que recorre parte de la obra del considerado padre de todos los poetas, del que han bebido todas las generaciones y el que mejor resiste la prueba del paso del tiempo por su pureza.

Juan Ramón Jiménez nació en Moguer y murió exiliado en Puerto Rico, desde joven, se vio obligado a vivir en distintos lugares, fuera de su tierra. Por eso llevaba siempre en el bolsillo, como un talismán, una piedra recogida en su ciudad natal. 

Durante este emotivo viaje, acompañados por música, canciones e imágenes veremos cómo toda su obra pende del hilo de la diáspora, esa trashumancia que ha hecho de escritores como él, personajes tan sensibles a su entorno, tan evocadores de su patria chica, que su obra se ve irrenunciablemente impregnada de nostalgia y sensibilidad.

PEPE VIYUELA - Intérprete

Actor y payaso, es licenciado en Filosofía y Arte Dramático. Su carrera como actor se desarrolla fundamentalmente en el teatro. Comienza su andadura en el Teatro de La Abadía con “El Retablo de la Avaricia, la lujuria y la muerte”, de Valle Inclán.

Cabe destacar su intervención en “La fundación”; “La visita de la vieja dama”; “Las visitas deberían estar prohibidas por el Código Penal” recientemente “Rinoceronte”, de trabajo por el que recibe un premio Max. Todas ellas producciones del Centro Dramático Nacional

Con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, ha participado en “El Alcalde de Zalamea”, así como “El burlador de Sevilla”. Ha participado repetidas veces en el Festival de Teatro Clásico de Mérida: “Androcles y el león”, “Rómulo el grande”, “Antígona de Mérida”, “Miles Gloriosus”, “Las Ranas”, “Filoctetes” y “Metamorfosis”. Paralelamente ha desarrollado su faceta de payaso con “Encerrona”, espectáculo unipersonal con el que lleva trabajando 30 años.

En televisión cabe mencionar su participación en la serie “Aída” y más recientemente “Olmos y Robles” y “Matadero”.

En cine ha participado en “Tierra”, de Julio Médem, “El milagro de P. Tinto” y “La gran aventura de Mortadelo y Filemón”, de Javier Fesser; “Di que sí”, de Juan Calvo, “Una pareja perfecta” de Paco Betriú, “Mortadelo y Filemón. Misión: Salvar la Tierra”, dirigida por Miguel Bardem y “7 razones para huir”, de Esteve Soler.

Como poeta ha publicado un total de seis poemarios.

LUIS SANTANA - Barítono

Este barítono Zamorano comienza sus estudios musicales a los cinco años, estudia con grandísimos maestros de la talla de Juana Peñalver, Consuelo Barrio, María Teresa Manzano, Miguel Zanetti, y en la actualidad lo hace con el eminente tenor español Pedro Lavirgen y con Teresa Berganza.

Ha actuado en los teatros y salas de concierto más importantes de nuestro país: Gran Teatro del Liceo, Auditorio Nacional de Música, Fundación Juan March, Auditorio de Zaragoza, Maestranza de Sevilla, Principal de Alicante, Cervantes de Málaga, Miguel Delibes y Teatro Calderón de Valladolid, Romea de Murcia, Auditorio de León, Fundación Príncipe de Asturias, Circulo de Bellas Artes de Madrid, Vigo, Santiago de Compostela, La Coruña, Gran Teatro de Córdoba, Gran Teatro de Huelva, Falla de Cádiz, Batel de Cartagena, Principal de Vitoria, Victoria Eugenia de San Sebastián, Palacio de Congresos de Granada, Mérida, Circo de Albacete, Auditorio de Cuenca, San Lorenzo del Escorial, Maestro Padilla de Almería, etc...

Ciudades como Roma, París, Milán, Nápoles, Budapest, Toulon, Bucarest, Donetks, Iasi, Brasov, Lviv, Rousse, Riga, Oporto, Lisboa, Viena, Eisenach...
Le han dirigido batutas de la talla de García, Roa, Frizzi, Osa, Wilson, Alapont, Lencko, Vasilencko, Diadura, Monsalve, Abelló, Sainz Alfaro, Ortega, Popa, Mesa, Todorov, y un largo etc....

Conciertos memorables en la basílica del Pilar de Zaragoza ante sus majestades los reyes de España, Novena sinfonía de Beethoven en el Auditorio nacional de Música junto al legendario Orfeón Donostiarra con la presencia de su majestad la reina, réquiem de Mozart en la Catedral de Sevilla, réquiem de Brahms en la Catedral vieja de Salamanca, Homenaje a Victoria de Los Ángeles en la iglesia dónde fue bautizada, Homenaje a Teresa Berganza y a Antón García Abril. Homenaje en el Auditorio de Lleida a Ainhoa Arteta. Gira de conciertos con la gran Nati Mistral, y el desaparecido Paco Valladares sobre la poesía española. Inauguración del festival Otoño musical Soriano bajo la batuta de Odón Alonso. Festival de Robles de Laciana junto a Rosa Torres-Pardo, Festival Internacional de Úbeda, Catedral de Santiago de Compostela, etc...

PROGRAMA

POEMAS RECITADOS DE JUAN RAMÓN JIMENEZ (1881-1858)

Platero – Canción – Pájaro de agua

Victor Carbajo (1970)

Amistad – Canción – Saltimbanquis

Emilio Ramírez (1878-1956)

Ella y nosotros – Canción – Lamento de primavera

Victor Carbajo (1970)

La niña Chica – Canción – Para dar un alivio a estas penas

Miquel Ortega (1965)

Melancolía – Canción – Nocturno

Pablo Toribio (1972)

¿Cómo vienes de tan lejos– Canción – Las manos que son las hojas

Victor Carbajo (1970)

Lo que vos queráis, Señor – Canción – Jesús, el dulce viene

Juan Duran (1957)

El roble solo que quedó de oro – Canción – El Chamariz en el chopo

Manuel Asins Arbó (1916-1996)

Balada de la flor de la jara – Canción – Los caminos de la tarde

Federico Mompou (1893- 1987)

Octubre – Canción – Llueve sobre el río

Federico Mompou (1893-1987)

¡Intelijencia , dame! – Canción – Verde es la niña

Antón García Abril (1933- 2021)

Vino, primero, pura – Canción – El mar lejano

Victor Carbajo (1970)

Verde verderol – Canción – Verde verderol

Ángel Barja (1938-1987)

El viaje definitivo – Canción – El viaje definitivo

Esteban Valdivielso (1951)

creado en Bluekea