María Galiana y Luis Santana ponen voz a este sentido homenaje a uno de los poetas españoles más admirados de la historia acompañados al piano por el maestro Víctor Carbajo, con composiciones y arreglos a medida para este recital.
En el 150 aniversario de su nacimiento vamos a conocer al Machado de todos los espectros y de todos los registros en un viaje que nos acerca a la vida íntima, sensible, amorosa, bordada por la soledad y los recuerdos de un poeta imprescindible.
MARÍA GALIANA - Intérprete
Maria Galiana Medina, actriz española nacida en Sevilla.
Licenciada en Filosofía y Letras, María ejerció como profesora hasta el 2000, año en el que Benito Zambrano le ofrece un personaje en la muy premiada película Solas.
A continuación Firma con Grupo Ganga S.L. la serie Cuéntame cómo pasó. Serie que la convertirá en uno de los personajes más queridos para la audiencia, Herminia, la abuela de la familia Alcántara. Serie de Televisión Española que ha obtenido uno de los éxitos más notables en la historia de TVE. Anteriormente de trabajar en Solas, compaginaba su trabajo de profesora con teatro y cine.
Entre otros directores de cine ha trabajado con: Jose Luis Garcia Sánchez, Fernando Trueba, Jaime de Armiñán, Jose L. Cuerda o Vicente Aranda. Y en teatro, como no podía de ser de otra manera, ha compaginado la grabación de la serie con los siguientes proyectos teatrales, caben destacar: Asamblea de mujeres de Aristófanes dirigida por Juan Echanove en el Festival de Teatro Clásico de Mérida. Conversaciones con mamá dirigida por Juan Echanove. La casa de Bernarda Alba dirigida por Amelia Ochándiano. Las troyanas de Eurípides en el Festival de Teatro Clásico de Mérida. Fugadas dirigida por Tamzin Townsend. Penélope versión y direccion de Magüi Mira en el Festival de Teatro Clásico de Mérida.
María ha sido galardonada con los siguientes premios: Medalla de Andalucía. El Circulo de Escritores Cinematográ cos (medalla a la mejor actriz por Solas). Goya a la mejor actriz de reparto por Solas. Premio Iris, categoría interpretación femenina de reparto en Cuéntame cómo pasó. Medalla al Trabajo.


Este barítono Zamorano comienza sus estudios musicales a los cinco años, estudia con grandísimos maestros de la talla de Juana Peñalver, Consuelo Barrio, María Teresa Manzano, Miguel Zanetti, y en la actualidad lo hace con el eminente tenor español Pedro Lavirgen y con Teresa Berganza.
Ha actuado en los teatros y salas de concierto más importantes de nuestro país: Gran Teatro del Liceo, Auditorio Nacional de Música, Fundación Juan March, Auditorio de Zaragoza, Maestranza de Sevilla, Principal de Alicante, Cervantes de Málaga, Miguel Delibes y Teatro Calderón de Valladolid, Romea de Murcia, Auditorio de León, Fundación Príncipe de Asturias, Circulo de Bellas Artes de Madrid, Vigo, Santiago de Compostela, La Coruña, Gran Teatro de Córdoba, Gran Teatro de Huelva, Falla de Cádiz, Batel de Cartagena, Principal de Vitoria, Victoria Eugenia de San Sebastián, Palacio de Congresos de Granada, Mérida, Circo de Albacete, Auditorio de Cuenca, San Lorenzo del Escorial, Maestro Padilla de Almería, etc...
Ciudades como Roma, París, Milán, Nápoles, Budapest, Toulon, Bucarest, Donetks, Lasi, Brasov, Lviv, Rousse, Riga, Oporto, Lisboa, Viena, Eisenach...
Le han dirigido batutas de la talla de García, Roa, Frizzi, Osa, Wilson, Alapont, Lencko, Vasilencko, Diadura, Monsalve, Abelló, Sainz Alfaro, Ortega, Popa, Mesa, Todorov, y un largo etc....
Conciertos memorables en la basílica del Pilar de Zaragoza ante sus majestades los reyes de España, Novena sinfonía de Beethoven en el Auditorio nacional de Música junto al legendario Orfeón Donostiarra con la presencia de su majestad la reina, réquiem de Mozart en la Catedral de Sevilla, réquiem de Brahms en la Catedral vieja de Salamanca, Homenaje a Victoria de Los Ángeles en la iglesia dónde fue bautizada, Homenaje a Teresa Berganza y a Antón García Abril. Homenaje en el Auditorio de Lleida a Ainhoa Arteta. Gira de conciertos con la gran Nati Mistral, y el desaparecido Paco Valladares sobre la poesía española. Inauguración del festival Otoño musical Soriano bajo la batuta de Odón Alonso. Festival de Robles de Laciana junto a Rosa Torres-Pardo, Festival Internacional de Úbeda, Catedral de Santiago de Compostela, etc...







PROGRAMA LIGERO DE EQUIPAJE
150 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE ANTONIO MACHADO (SEVILLA 1875- COLLIURE 1939)
Retrato (recitado)
El mañana efímero (recitado)
• Parábola (Joan Manuel Serrat 1943)
Yo voy Soñando caminos (recitado)
• Mañana de abril (Joaquín Rodrigo 1901-1999)
A un olmo seco (recitado)
• Recuerdo infantil ( Victor Carbajo 1970)
Dos sonetos a Guiomar (recitado)
• Amada, el aura dice ( Victor Carbajo 1970)
Anoche cuando dormía (recitado)
• Anoche cuando dormía (Yonatan Sánchez 1978)
He andado muchos caminos (recitado)
• Tu voz y tu mano (Joaquín Rodrigo 1970)
Oh dime, noche amiga, amada vieja (recitado)
• Introducción a los sueños (Yonatan Sánchez 1978)
Las moscas (recitado)
• Las moscas (Joan Manuel Serrat 1943)
Llanto de las virtudes de don Guido (recitado)
• Parábolas (Joaquín Reyes 1905- 1987)
Se que habrás de llorarme cuando muera (recitado)
• Guiomar (Juan Durán 1957)
A José María Palacio (recitado)
• Canción del Duero (Joaquín Rodrigo 1901-1999)
A don Miguel de Unamuno (recitado)
• Peregrino (Victor Carbajo 1970)
Los olivos (recitado)
• Los olivos (Joaquín Reyes 1905-1987)
Soria fría, Soria pura….(recitado)
• Fiesta en el prado (Joaquín Rodrigo 1901-1999)
Abril florecía (recitado)
• Abril galán (Joaquín Rodrigo 1901-1999)
Guitarra del mesón que hoy sueñas jota (recitado)
Saeta (recitado y cantado)
Proverbios y cantares ( recitado y cantado)
Próximas fechas
Viernes 15 de Agosto – Petrer – Montserrat Martí
Sábado 16 de Agosto – Cotalba – Pilar Jurado
Jueves 11 de Septiembre – Guía de Isora – Montserrat Martí
Sábado 13 de Septiembre – Benidorm – Petra Martínez
Viernes 26 de Septiembre - Andratx – Montserrat Martí
Sábado 27 de Septiembre - Villena – Ainhoa Arteta y Montserrat Martí
Domingo 28 de Septiembre – Gandía - Ainhoa Arteta
Sábado 4 de Octubre – Las Rozas - Ainhoa Arteta
Sábado 11 de Octubre – Binéfar – Montserrat Martí
Viernes 24 de Octubre – Ceuta – Pilar Jurado
Domingo 26 de Octubre – Fuerteventura – Pepe Viyuela
Viernes 31 de Octubre – Torrent – Montserrat Martí
Sábado 15 de Noviembre – Telde – Charo López
Sábado 22 de Noviembre – Boadilla - Ainhoa Arteta
Sábado 29 de Noviembre – Montijo – Juan Echanove
Miércoles 3 de Diciembre – Alcalá de Henares – Pilar Jurado
Sábado 6 de Diciembre – Carcaixent – Montserrat Martí
Viernes 12 de Diciembre – Albatera - Montserrat Martí
Sábado 20 de Diciembre – Las Rozas – Montserrat Martí con Orquesta
Domingo 21 de Diciembre - Calatayud - María Galiana
Viernes 26 de Diciembre – Gerena – María Galiana
Sábado 27 de Diciembre – Majadahonda – Ainhoa Arteta
98. Martes 30 de Diciembre – Vecindario – María Galiana
Viernes 2 de Enero – Sanse - Ainhoa Arteta
Sábado 3 de Enero – Tenerife CajaCanarias – Petra Martínez
Sábado 17 de Enero – Torrejón - Ainhoa Arteta