Luis del Olmo y Luis Santana presentan este precioso recital homenaje a Federico García Lorca acompañados al piano por el maestro Luis Carbajo. Con una de la voces más inconfundibles de la historia de la radio se escucharán piezas que mezclan música y algunas de las más famosas obras del poeta granadino como "Le mataron una tarde de verano", "Romance de la luna", "La casada infiel" o "Los mozos de Monleón que se van alternando con canciones interpretadas por el barítono zamorano y proyecciones con imágenes de la vida de Lorca.
Este periodista de Ponferrada (León), es uno de los más respetados comunicadores de nuestro país, considerado como una “institución”periodística.
Su programa “protagonistas” es el más longevo de la historia de la radio llegando a superar las 12.000 retransmisiones.
Su voz, rotunda, cálida y siempre reconocible, ha penetrado en todos los hogares españoles desde que comenzara su imparable carrera allá por los sesenta del siglo pasado
En 1962, comienza en Radio nacional de España de Madrid, a los seis años cambia la capital por Barcelona donde ja su residencia haciéndose cargo el 1 de julio de 1973 del legendario “Protagonistas”.
En 1983 comienza una nueva andadura en la cadena COPE, en 1991 con Onda Cero, en 2004 a Punto radio y en 2013 vuelve a Radio Nacional de España, siempre con su espacio “Protagonistas".
En 1991 puso en marcha “onda rambla” con la que ha llegado a crear una cadena de trece emisoras repartidas por toda Cataluña.
Desde 1997 se entregan los premios “protagonistas” en Barcelona organizados por Onda Rambla y donde Luis del Olmo ejerce de an trión, después de la gala de clausura se degusta el ya famoso “Botillo” del Bierzo.
Entre sus premios figuran: premio ondas en cinco ocasiones, premio periodistas de Galicia “club expopopress” donde le concedieron la insignia de plata y plantó un Olmo (como su apellido) en el parque de la comunicación de Boiro. Investido Doctor Honoris causa por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Tiene en su haber la prestigiosa Gran Cruz de la orden de Alfonso X el Sabio.
Luis Santana comienza sus estudios musicales a los cinco años, estudia con grandísimos maestros de la talla de Juana Peñalver, Consuelo Barrio, María Teresa Manzano, Miguel Zanetti, y en la actualidad lo hace con el eminente tenor español Pedro Lavirgen y con Teresa Berganza.
Ha actuado en los teatros y salas de concierto más importantes de nuestro país: Gran Teatro del Liceo, Auditorio Nacional de Música, Fundación Juan March, Auditorio de Zaragoza, Maestranza de Sevilla, Principal de Alicante, Cervantes de Málaga, Miguel Delibes y Teatro Calderón de Valladolid, Romea de Murcia, Auditorio de León, Fundación Príncipe de Asturias, Circulo de Bellas Artes de Madrid, Vigo, Santiago de Compostela, La Coruña, Gran Teatro de Córdoba, Gran Teatro de Huelva, Falla de Cádiz, Batel de Cartagena, Principal de Vitoria, Victoria Eugenia de San Sebastián, Palacio de Congresos de Granada, Mérida, Circo de Albacete, Auditorio de Cuenca, San Lorenzo del Escorial, Maestro Padilla de Almería, etc...
Ciudades como Roma, París, Milán, Nápoles, Budapest, Toulon, Bucarest, Donetks, Iasi, Brasov, Lviv, Rousse, Riga, Oporto, Lisboa, Viena, Eisenach...
Le han dirigido batutas de la talla de García, Roa, Frizzi, Osa, Wilson, Alapont, Lencko, Vasilencko, Diadura, Monsalve, Abelló, Sainz Alfaro, Ortega, Popa, Mesa, Todorov, y un largo etc....
PROGRAMA VERDE QUE TE QUIERO VERDE
- Le mataron una tarde de verano (recitado)
Canción de otoño en Castilla
Anda jaleo
- Romance de la luna, luna (recitado)
Duérmete, niñito mío
- La casada infiel (recitado)
El café de Chinitas
Nana de Sevilla
Prendimiento y muerte
Los cuatro muleros
- Preciosa y el aire (recitado)
Las tres hojas
- Los mozos de Monleon Romance Sonámbulo (recitado)
- Las morillas de Jaén Sevillanas del siglo XVIII de Antoñito el Camborio (recitado)
Zorongo
Romance de Don Boyso
- La monja gitana (recitado)
Los pelegrinitos
Los Reyes de la baraja
- Granada calle de Elvira (recitado)
La tarara
Próximas fechas
Domingo 8 de Enero - Toro - Ainoha Arteta
Viernes 13 de Enero – Teror – Pepe Viyuela
Sábado 14 de Enero – Vecindario – Pepe Viyuela
Domingo 15 de Enero - Massamagrell - Pepe Viyuela
Viernes 20 de Enero - Huelva - Charo López
Viernes 27 de Enero – Sagunt – María Galiana
Sábado 4 de Febrero – Pontevedra – Charo López
Sábado 11 de Febrero – Villares de la Reina – Charo López
Sábado 18 de Febrero – Fuenlabrada – Montserrat Martí a la luz de las velas
Domingo 19 de Febrero – Sant Boi – María Galiana a la luz de las velas
Viernes 24 de Febrero – Xirivella – Charo López
Viernes 3 de Marzo – Tudela de Duero – María Galiana
Sábado 4 de Marzo – Fuenlabrada – María Galiana
Sábado 11 de Marzo – Funchal – Montserrat
Viernes 17 de Marzo – Medina Sidonia – María Galiana
Sábado 25 de Marzo – Gijón – María Galiana
Martes 28 de Marzo - Alicante - Charo López a la luz de las velas